Mañana, 22 de abril, el mundo celebra una vez más el Día Mundial de la Tierra, una jornada que moviliza a millones de personas, organizaciones, instituciones y empresas en torno a una misma convicción: el cuidado del planeta es una responsabilidad compartida y urgente. En Grupo Torrent, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad como motor de transformación, innovación y bienestar, tanto dentro como fuera del entorno empresarial.
En Grupo Torrent, como empresa adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, creemos que el sector industrial tiene un papel clave en esta transformación. Por ello, aplicamos una estrategia que integra la sostenibilidad en todas nuestras áreas:
- Diseño responsable de productos, minimizando el uso de recursos y promoviendo materiales reutilizables.
- Gestión eficiente de la energía y el agua en nuestras plantas productivas.
- Reducción de huella de carbono mediante optimización de procesos logísticos y energéticos.
- Impulso a la cultura de sostenibilidad interna, con programas de sensibilización, formación y acción colectiva.
Estas iniciativas no solo reducen el impacto ambiental, sino que crean valor compartido para nuestros equipos, clientes y comunidades.
Porque, ser sostenibles no es solo reducir emisiones o reciclar. Es una visión integral que conecta el bienestar humano, el progreso económico y la salud del medio ambiente. Las empresas sostenibles, Incrementan su competitividad al adaptarse a los nuevos modelos económicos circulares; ganan confianza entre consumidores, socios y clientes, cada vez más exigentes con la transparencia y la responsabilidad social; mejoran la eficiencia operativa reduciendo costes energéticos, hídricos y logísticos, y fomentan una cultura de innovación, buscando soluciones más inteligentes, limpias y duraderas.
Según el último informe de PwC España sobre sostenibilidad, más del 60% de los consumidores en Europa prefieren marcas que demuestran responsabilidad ambiental, y un número creciente de inversores está orientando sus decisiones hacia empresas con sólidas políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
La sostenibilidad genera impactos positivos tangibles y medibles en todo el ecosistema humano y natural. Por ejemplo, en lo que se refiere a la salud pública. Ya que, reduce la contaminación mejora la calidad del aire y del agua, y disminuye enfermedades respiratorias y cardiovasculares. También es importante destacar que las prácticas agrícolas sostenibles protegen la biodiversidad y garantizan una producción más resiliente. Si olvidar, que las economías verdes crean empleos duraderos, estimulan la innovación tecnológica y reducen la dependencia de recursos finitos.
La Organización de las Naciones Unidas lo deja claro en sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): no hay futuro posible sin una acción decidida por el clima, la justicia ambiental y la equidad social.
El Día Mundial de la Tierra no es solo una conmemoración simbólica: es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hacemos y, sobre todo, sobre lo que podemos hacer mejor. Las acciones individuales y empresariales, por pequeñas que parezcan, contribuyen a un efecto transformador colectivo.
Desde Grupo Torrent invitamos a nuestros colaboradores, aliados y clientes a seguir construyendo una economía más consciente, justa y resiliente. El futuro no es una incógnita: es la consecuencia de nuestras decisiones presentes.